Siendo conscientes de que la conformación de las Asociaciones sin ánimo de lucro y pertenecientes al Tercer Sector han de basarse en principios y valores éticos, muchos ya incorporados a los procedimientos y otros en elaboración.
Y teniendo en cuenta que la confianza en la gestión de las personas que asumen la dirección y la ejecución de actividades de la Asociación Economato Social El Carmen deben estar basada, no exclusivamente en la confianza personal que susciten las personas que desarrollen en cada momento funciones de responsabilidad, sino también y fundamentalmente en la transparencia de todo tipo de actuaciones.
Esta exigencia, sin embargo, no puede restar eficacia ni agilidad a la gestión diaria, por lo que entendemos conveniente, por tanto intentar coordinar determinados principios como los de funcionamiento y regulación de los órganos de gobierno, planificación y seguimiento de las distintas actividades, de información e imagen fiel de la información, de control en la utilización de fondos…, más o menos consolidados todos ellos en la teoría de las denominadas “buenas prácticas”, con la ya mencionada agilidad y eficiencia.
Igualmente nuestras normas deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a necesidades cambiantes. En este sentido la Junta Directiva aprueba incorporar a nuestra gestión las siguientes pautas:
- En relación con nuestra misión, visión y valores:
- Nuestra Misión
Ofrecer artículos de alimentación, aseo personal y limpieza a precios asequibles a aquellas familias que se encuentran en situación de paro o con escasos ingresos por motivos de la crisis bajo el prisma del respeto a su dignidad personal.
- Nuestra Visión
Trabajar para conseguir cambios reales en la vida de las familias y ser un recurso adicional a las hermandades y caritas de Carmona a través de una organización dinámica, unida y eficiente, formada por personas comprometidas que se esfuerzan cada día como defensores de los más necesitados.
- Nuestros Valores
Nuestros valores apoyan nuestra Misión y nuestra Visión. Son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Los valores de nuestra asociación son:
Trabajo Crecimiento Responsabilidad Social Austeridad
- a) Trabajo: El trabajo es cualquier actividad humana que satisface una necesidad, ya sea económica, emocional o de crecimiento personal. En nuestra asociación el trabajo se realiza por voluntarios y está orientado a servir a los demás.
A través de él se nos brinda la oportunidad de transformar y mejorar el ambiente en que vivimos, se desarrolla la creatividad, la sensibilidad, la iniciativa, así como las formas mas enriquecedoras de las relaciones humanas. Es un privilegio para el voluntario que debe poner lo mejor de nosotros.
- b) Crecimiento: En nuestra asociación cada quién conforme a sus capacidades, debe de mantener una superación y un desarrollo pues únicamente creciendo podremos conocer y desarrollar nuestras capacidades. Nadie crece solo. El crecimiento se consigue mediante el esfuerzo conjunto; interactuando con los demás:
mejor asociación -> mejor voluntario –> mejor ciudadano – >mejor familia.
- Responsabilidad Social: Hoy en día es imposible vivir de forma aislada. Toda actividad repercute en la sociedad y por ende se necesita compromiso y actitud de servicio hacia la comunidad. Realizar bien nuestro trabajo, cumplir con nuestros beneficiarios y nuestros proveedores, respetar la legislación vigente y cuidar los recursos son formas de practicar este valor.
- Ser austero: Ser austero significa cuidar y utilizar eficientemente lo que tenemos, optimizar el uso de los recursos y gastar en lo necesario y prescindir de lo inútil o superfluo.
En este sentido es importante enfatizar que Nuestros Valores están interrelacionados y se complementan mutuamente. La fuerza de nuestros valores se encuentra no solo en el sentido de cada uno, sino en su interacción.
- En relación con la publicidad , transparencia y rendición cuentas:
- Funciones de los órganos de gobierno (Asamblea General y Comisión de Gestión) de la asociación.
- La Comisión de Gestión estará en condiciones de demostrar, en cada caso, que existen criterios de selección de proyectos y programas, proveedores, personal voluntario y organizaciones colaboradoras, para prevenir conflicto de intereses y discriminaciones.
- Se hará una planificación formal, adecuada a la actividad y en la medida de lo posible con objetivos cuantificables.
- Serán públicos los objetivos relacionados con el área de proyectos.
- La planificación la aprobará la Junta Directiva.
- Se evaluaran periódicamente los objetivos.
- Serán públicas las fuentes de financiación con detalle de los principales financiadores, tanto públicos como privados, y las cantidades aportadas por los mismos.
- Será conocida la imputación de los fondos recaudados a la actividad de cada año, debidamente documentada.
- En actividades con empresas, estarán disponibles los tipos de contrato.
- Será conocida la distribución de los gastos de funcionamiento.
- Será conocido el destino de los fondos desglosado por cada actividad y proyecto de la actividad.
- Existirá un detalle de los principales proveedores de la asociación que deberán cumplir por supuesto, con los mínimos exigibles de cumplimiento de obligaciones fiscales y con la seguridad social. Y deberán asumir los principios de responsabilidad social corporativa.
- Igualmente estará a disposición de los miembros de la Asamblea, las aportaciones, en metálico o en especie que se hagan por alguna de las hermandades socias, organizaciones colaboradoras y benefactores particulares de la Asociación.
- En relación con la gestión de cuentas corrientes y aprobación de gastos.
- Las cuentas de la Asociación tendrán tres personas apoderadas en Presidente, Dirección, Secretario-Tesorero, efectuándose los pagos mediante dos firmas mancomunadas de cualquiera de dos de ellos.
- Se seguirá, además la normativa previamente señalada en esta normativa, los estatutos y el reglamento interno de la asociación.
- En las actividades que se prevea un gasto superior a 3.000 Euros, se expondrá a la Comisión de Gestión para su aprobación.
- Todos los movimientos económicos se contabilizarán, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad de las Entidades sin fines de lucro.
- Una vez cerrado el ejercicio económico y una vez aprobadas por la Asamblea General, se informará del balance y cuenta de resultado a nuestros socios y benefactores, publicándose a su vez en nuestra web.
- Cuando la Asamblea así lo disponga o acuerde se realizaran auditorias al cierre de los ejercicios.
Este documento es aprobado por la Asamblea General en Carmona con fecha 15 de Noviembre de 2016.
