Querido/a voluntario/a: como ya anunciamos en el XI Encuentro de nuestro Voluntariado, en enero pasado, hemos creado una nueva sección en la web del Voluntariado: “CADA MES UNA CAUSA”, Con el fin de difundir la acción voluntaria, con vuestras experiencias y la de las entidades donde prestáis vuestros servicios, mostrando la motivación y el compromiso de todos por mejorar la situación de tantas personas desfavorecidas.
Este mes de febrero hemos comenzado con los ECONOMATOS SOCIALES, aún siguen cumpliendo su función de atender las necesidades básicas de familias de una forma digna. El primer trabajo es el del Economato de El Carmen de Carmona (Sevilla), gracias a la colaboración de nuestro compañero voluntario Francisco Sánchez Ávila.
A. Preguntas para el Voluntari@:
¿Desde cuando eres voluntario/a? ¿tenias alguna experiencia previa antes de entrar en el Voluntariado de la Fundacion Cajasol?
Inicie esta experiencia en el año 2009 y nunca habia sido voluntario en ninguna otra institución tal y como conocemos el voluntariado ahora. Aunque hace 40 años estuve de voluntario en la caritas de mi parroquia, pero era otra forma de hacer las cosas.
¿Como decidiste hacerte voluntario? ¿Que o quien te motivo a ello?
En el trabajo vi una comunicacion de la Fundacion Cajasol y enseguida llamé para apuntarme al curso de iniciacion. Fue una experiencia gratificante que me hizo ver las cosas claras
¿Por que elegiste esta Asociacion u ONG?
En principio inicié mi trabajo en la Cáritas de mi parroquia y continuadamente fui trabajando dentro de caritas en distintos estamentos como el arciprestazgo y la vicaria. Actualmente realizo mi labor en el SIMAV que nos encargamos de ayudar a las familias que tienen problemas con las viviendas, especialmente con las hipotecas.
Despues de ver el funcionamiento y la labor que hacen en Sevilla en los economatos del Centro y de Triana, desde el 2013 inicie el camino del voluntariado en el Economato El Carmen de Carmona, participando en su constitucion primero y ahora en su desarrollo diario.
¿Qué tiempo dedicas a tu asociacion?
A caritas 2 o 3 horas al mes, pero al economato al menos 60 horas al mes
ya que tengo puestos de responsabilidad
¿Que haces exactamente en esa organizacion? (actividades, frecuencia,…)
Actuo como secretario y como tesorero, ademas de la participación en acogidas y organizacion general. Tambien me encargo de tramitar subvenciones y ayudas para nuestros beneficiarios.
¿Trabajas bien en equipo? ¿Como son tus compañeros/as?
Si muy bien, nos llevamos de maravilla. Son gentes serviciales que conocia anteriormente en su mayoría por mi experiencia en las hermandades y ahora ya no somos compañeros porque somos amigos.
¿Como esta siendo / ha sido tu experiencia?
Es reconfortante pues cuando te paras a pensar en las tareas que has
realizado te das cuenta de cuánto bien se hace con tan poco esfuerzo.
¿Que te ha aportado ser miembro del Programa de Voluntario de la Fundacion Cajasol? ¿Cuál es tu beneficio, a cambio de unas horas de tu tiempo libre? (En el plano personal, profesional, social; en tu modo de percibir el mundo y todos aquellos otros aspectos que consideres relevantes).
El voluntariado me ha hecho descubrir un espacio nuevo en el que no participaba, el cual es aun mas enriquecedor ahora que ya no ejerzo una actividad laboral, lo que me permite mantenerme activo y ocupado. Curiosamente en el plano social ya soy mas conocido por mi labor actual que por la que realizaba en el trabajo, lo que me hace pensar que con la actividad diaria hacemos parte del lema del nuestro XI encuentro “voluntariado que contagia”.
¿Como agradecen los usuarios/as de la asociacion tu labor?
Los usuarios son tremendamente agradecidos y lo manifiestan de muchas
formas, destacando cuando te saludan con la sonrisa por delante.
Cuentanos alguna experiencia en concreto, algo que te haya sorprendido, o impresionado.
Son muchas las experiencias que nos ocurren en el dia a dia, pero son bastante gratificantes aquellas en las cuales cuando una familia ha salido de esa situacion inestable y viene a ofrecerse para poner a partir de ese momento su granito de tiempo a favor de los demas.
¿Que le dirias a aquellas personas que aun no han probado esta experiencia?
Que no se ponga ninguna auto excusa, (no tengo tiempo, etc.) y que pruebe vera como aportando muy poco tiempo se puede hacer mucho bien y sobre todo que empiece como lo hice yo, primero con el curso de iniciacion al voluntariado, pues en el te hace pensar y analizar si este es tu espacio.
¿Cual de tus cualidades puede influir o ha influido en otras personas para que estas se hayan hecho voluntarias?
Es difícil que valoremos nuestras cualidades, pero de todas formas creo que con constancia y honradez, se obtienen resultados que influyen en los demas.
¿Que destacarias como positivo? ¿Que se puede mejorar? ¿Que dificultades has encontrado?
Lo positivo que se consigue es el compañerismo, y de ahi sale todo, pues de esa forma todos unidos intentamos mejorar lo que veamos no funciona del todo bien y las dificultades se van salvando entre todos.
En resumen ¿Que significa para ti el Voluntariado?
Independientemente de la definicion clasica de actividad solidaria y altruista, organizada para alcanzar una mejor calidad de vida y justicia social, es una de las mejores formas que hay para hacer el bien a los demas y por ende a nosotros mismos.
B. Preguntas para la Asociación u ONG:
¿Que significa para su Asociacion el Voluntariado?
Para la Asociacion Economato Social El Carmen lo es todo ya que funciona
solo y exclusivamente con voluntarios.
¿Cuentan con un programa de voluntariado propio? Si la respuesta es afirmativa. ¿Cuánto tiempo lleva en marcha?
Desde nuestra constitucion en el año 2.014
¿Como funciona?
Como una organización colectiva en la cual cada uno tiene unas funciones, todas ellas orientadas al fin final que son nuestros usuarios.
¿Que hacen vuestros voluntarios?
Cada uno tiene su actividad señalada, aunque es frecuente que sea ayudado por otros, es decir que al final todos hacemos de casi todo, según nuestras cualidades y disposición. Como se ha dicho desde la limpieza, pasando por la atención primaria y hasta la contabilidad, se lleva a efecto por voluntarios.
¿Reciben formacion?
Si y no, pues parece que este tema es el mas complicado, asi se esta dispuesto a conocer las cuestiones necesarias para mejorar la actividad asignada, pero es dificil organizar cursos de formacion por la falta de asistencia, aunque da buen resultado utilizar charlas y conferencias relacionadas con nuestra actividad y la caridad
¿Existe un coordinador de los voluntarios?
Si tenemos un coordinador que gestiona las distintas tareas e interviene cuando se detecta una necesidad.
¿Que mecanismos tienen para mantener el contacto entre la organizacion y los voluntario?
Principalmente el teléfono y el correo electronico en lo diario y realizando convivencias al menos dos veces al año.
¿Pertenecen o tienen relaciones con alguna plataforma, federacion o entidad especializada en el campo del voluntariado?
Solamente con la Fundacion Cajasol, aunque tenemos algun contacto con la Plataforma Los Alcores. Es un paso a dar bien con esta plataforma o con la provincial.
¿Conocen el Programa de Voluntariado de la Fundacion Cajasol? En caso afirmativo: ¿Como lo conocieron?
Si a traves de voluntarios que proceden de ese programa y tambien porque participamos en todo lo que podemos ayudando cuando nos lo requieren. Hemos participado en encuentros anuales.
¿Que resaltarian de este Programa?
Es una forma de orientar al voluntariado a la causa que mas se adapte a sus pretensiones, a la vez que es muy abierto. Me gustaría resaltar la constancia en la formación del voluntariado.
¿Como han contribuido o pueden contribuir los voluntarios/as de la Fundacion Cajasol en su organizacion?
Los voluntarios de la fundacion han colaborado en el desarrollo de nuestro proyecto, primeramente con la donacion de ordenadores, formacion de algun voluntario y dejandonos participar en sus encuentros y algunas actividades como la de “Andaluces Compartiendo”.
¿Que esperan de ellos?
Si algun voluntario decide incorporarse a nuestro proyecto esperamos nos
aporte sus conocimientos y sobre todo su amistad.
¿Que les aportan ustedes?
Recibirian del nuestros voluntarios igualmente el conocimiento de nuestra forma de hacer y el compañerismo, pues esta sinergia se mueve en ambas direcciones.
Los voluntarios/as de la Fundacion Cajasol eligen libremente los proyectos en los que desean participar. ¿Que le dirian a otros voluntarios para que optasen por vuestra Asociacion? ¿Cual es vuestro valor diferencial?
Nuestro proyecto tiene ambito local y por tanto no tiene tanta dimension como otros existentes en poblaciones de mayor poblacion. Nuestro objeto es social en el campo de ayuda a los necesitados
¿Disponeis de un material (dossier de la organizacion) o personal que se encargue de la bienvenida de los voluntarios y los prepare para su inmersion en la actividad de vuestra organizacion?
No
En resumen ¿Qué significa para ustedes el Voluntariado?
Las tres patas basicas de nuestra organizacion son los usuarios, los benefactores y los voluntarios. Por lo tanto es esencial contar con su actuacion para que las otras dos existan.